Esc Primitiva Cheverria Emily Alejandra Soto Rodriguez 2019
Campaña VIH SIDA

La Campaña Comunicacional, forma parte de la Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). La presente campaña, se sustenta en la necesidad de reposicionar el tema del VIH/SIDA, acercarlo nuevamente a la ciudadanía como un problema de salud pública relevante, que sigue estando presente a pesar de los avances en atención y tratamiento y en este contexto promover la percepción de riesgo frente a la exposición al VIH y las ITS, de manera inclusiva, reconociendo la diversidad de identidades y géneros y en un marco de respeto a los derechos humanos.
respeto y responsabilidad

aspectos de la sexualidad

auto cuidado

métodos de regulación de la fertilidad

Células reproductoras

Óvulos: son las células reproductoras femeninas. Tienen forma redonda, son grandes y no tienen la capacidad de moverse. A partir de la pubertad, cada mes, madura un óvulo. -Espermatozoides: son las células reproductoras masculinas. Ciclo menstrual
Días fertilez

Los días fértiles son aquellos en los que la mujer tiene más posibilidades de quedarse embarazada. Estos días se corresponden con el periodo de ovulación. Cuando el óvulo alcanza su madurez se desprende del ovario
La pubertad

Pubertad es el momento de la vida cuando un niño o una niña madura sexualmente. Es un proceso que suele ocurrir entre los 10 y 14 años para las niñas y entre los 12 y 16 para los varones. Causa cambios físicos y afecta a niños y niñas de manera distinta.
Espermatozoide

Célula reproductora masculina de los animales, destinada a la fecundación del óvulo; mide de diez a sesenta micras de longitud y está compuesta de una cabeza que contiene el material cromosómico y de una cola o flagelo que actúa como propulsor
Ovocitos

Un oocito u ovocito es un gametocito hembra o célula germinal que participa en la reproducción. En otras palabras, es un precursor inmaduro del óvulo, o célula huevo. El ovocito se produce en el ovario del embrión durante la gametogénesis femenina
Métodos de control de natalidad

El control de la natalidad, también conocido como anticoncepción, está diseñado para prevenir el embarazo.
Paternidad responsable

La paternidad y maternidad responsable es “el vínculo permanente de sangre o relación, entre el padre y la madre con sus hijos e hijas, con reconocimiento social, que entraña sentimientos, derechos y obligaciones, ejercidos con responsabilidad para el desarrollo integral de la familia” ITS
Violencia

Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo.
ITS

Enfermedades de transmisión sexual (ETS) Clamidia. Es una ETS muy común causada por una infección bacteriana. ... Verrugas genitales. Son protuberancias en la piel del área genital y alrededor del ano. ... Gonorrea. Es una ETS común causada por una infección bacteriana. ... Hepatitis B. ... Herpes. ... VIH/SIDA. ... Virus del papiloma humano (VPH) ... Molluscum contagiosum.
Represión

Acción de reprimir con violencia una sublevación, una manifestación política o social o la vida política de un país.
Marchas

En el ámbito de la música, una marcha es una obra que entra en las composiciones definidas por el movimiento o por el ritmo. Puede considerarse dentro de las danzas andadas. Una marcha regula el paso de un cierto número de personas
manifestaciones

Una manifestación o marcha es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista, mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con esa opinión
Manifestaciones

Contingencia

En lógica, la contingencia es el modo de ser o característica de algo en cuanto a que puede ser o no ser, dependiendo del caso. En general la contingencia se predica de los estados de cosas, los hechos, los eventos o las proposiciones.
que pasa si tengo baja serotonina

Sin embargo, niveles bajos de este neurotransmisor pueden llevar a sentimientos negativos, preocupados o irritables. Así, el déficit de serotonina puede hacer que te sientas pesimista, triste, desconfiado o que puedas tener un ataque de pánico. También puede causar depresión, ansiedad y otros trastornos de salud.
serotonina

serotonina

¿Qué provoca la falta de serotonina en el cerebro? Sin embargo, niveles bajos de este neurotransmisor pueden llevar a sentimientos negativos, preocupados o irritables. Así, el déficit de serotonina puede hacer que te sientas pesimista, triste, desconfiado o que puedas tener un ataque de pánico. También puede causar depresión, ansiedad y otros trastornos de salud.
Greta Thunberg
patógeno silencioso

En virología, un patógeno viral se refiere a los agentes que son infecciosos microscópicos que son capaces de generar un daño o enfermedad en otro organismo de cualquier tipo; que tienen la capacidad de replicarse dentro de las células del huésped, es decir producir varias copias de sí mismo y esparcirse
patógeno silencioso

huella hidrica

vacunas

alergias

Resultado de imagen para alergiascuidateplus.marca.com Una alergia es una reacción de su sistema inmunitario hacia algo que no molesta a la mayoría de las demás personas. Quienes tienen alergias suelen ser sensibles a más de una cosa. Las sustancias que suelen causar reacciones son: Polen.
desalinizacion del agua en chile

carreteras hidricas
carreteras hidricas

sequía

cuidar el agua


virus
líquidos comprensibles e incomprensible

FLUIDOS COMPRESIBLES E INCOMPRESIBLES En mecánica de fluidos se considera típicamente que los fluidos encajan dentro de dos categorías que en general requieren un tratamiento diferente: los fluidos compresibles y los fluidos incompresibles. ... con la entropía. ... ellos es típicamente incompresible.
presión entre gases

La presión de un gas se origina por el choque de sus moléculas con las paredes del recipiente que lo contiene. Cuanto más moléculas choquen mayor será la presión y cuanto más rápido se muevan (que es lo mismo que estar a mayor temperatura), mayor será la presión.
fuerza en la vida cotidiana

1.- Sostener o cargar algo. 2.- Levantar cosas, objetos o pesas. 3.- Tomar impulso para una carrera. 4.- Empujar una puerta. 5.- Nadar en un cuerpo de agua. 6.- Abrir o quitar la tapa de un envase o frasco. 7.- Mantener el equilibrio en la bicicleta. 8.- Patear un balón o pelota. 9.-Cuando un pelotero golpea la pelota con el bate 10.- El lanzamiento de una piedra La fuerza, es la capacidad del cuerpo para ejercer cualquier acción, que pueda afectar el estado de movimiento o de reposo de cualquier cuerpo.
fuerza de tensión

fuerza de rodamiento o fricción
fuerza elástica

mesclas

Una mezcla es la agregación de varias sustancias o cuerpos que no se combinan químicamente entre sí. A cada una de las sustancias que conforman una mezcla se le llama componente, los cuales al estar juntos o separados conservan sus propiedades características, e intervienen en proporciones variables.
mezclas heterogéneas
dia de la tierra

Naciones Unidas decidió designar el 22 de abril como el Día de la Tierra para reconocer que el planeta que habitamos, con sus ecosistemas, es el hogar de la humanidad y que, para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de los habitantes del planeta y las futuras
sustantividad ambiental

Resultado de imagen para sustentabilidad ambientalwww.slideshare.net Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 - Sustentabilidad ambiental. La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
necesidades escolares

Todos presentamos necesidades educativas, pero algunos estudiantes o personas presentan necesidades educativas especiales. Estas tienen un carácter dinámico, ya que aparecen entre las características propias del sujeto y lo que entrega el sistema o programa de estudio. Las NEE no están siempre relacionadas con una dificultad de aprendizaje, también pueden presentarse porque el alumno capta y aprende demasiado rápido, por lo que necesita estar avanzando y aprendiendo más cosas que los demás. Para ambos casos, deben realizarse adaptaciones curriculares y buscar la metodología o estrategia de trabajo adecuada para poder satisfacer aquellas necesidades educativas especiales.